El centro forma a profesionales y no profesionales que trabajen o quieran trabajar con grupos. Agentes comunitarios y territoriales que tengan contacto con la comunidad. Docentes y directivos/as de escuelas en los distintos niveles de educación pública y privada. Trabajadores del área de la salud que interactúan con grupos en la práctica clínica y en el trabajo de prevención. Estudiantes y educadores (formales y no formales), coordinadores/as de grupos, actrices y actores.
El psicodrama se articulará con otros lenguajes artísticos que permitan multiplicar voces y formas de expresión, introduciendo herramientas y métodos de acción (teatro espontáneo, teatro del oprimido, sociodrama y distintas expresiones artísticas) que posibiliten explorar distintas problemáticas: violencia institucional, relaciones sociales de género, consumo problemático de sustancias, así como también el abordaje en prevención con distintos grupos de la comunidad (adolescentes, ancianos, mujeres en situación de violencia, etc).
Se focaliza en la introducción al lenguaje dramático y lúdico, en el entrenamiento al pensamiento en escenas y en el pasaje por el lugar del protagonista, incluyendo el registro corporal de sensaciones, percepciones y emociones propias y del grupo. El proceso grupal se centra en la conformación de un entramado colectivo que posibilita el trabajo de las ansiedades y temores frente a la dramatización y al grupo.
Se brindaran herramientas para el abordaje comunitario focalizando en distintas expresiones y experiencias del acontecer social (Violencia institucional, Relaciones sociales de género y Consumo problemático de sustancias).
Se profundiza en la técnica del psicodrama, articulando teoría y práctica en el quehacer grupal. Se realiza un desplazamiento paulatino del lugar del protagonista al del director/a de escenas.
Se entrenará en la coordinación de los juegos dramáticos y en la dirección de escenas, poniendo en juego los distintos estares del coordinador/a (molar y molecular).
Se entrena el lugar de la coordinación y dirección grupal, apropiándose de este rol. Tendrán a su cargo la coordinación del grupo desde el caldeamiento y el despliegue de la escena hasta sus comentarios finales (distribución de las dinámicas y sus tiempos). Se ejercita en la creación de dispositivos dramáticos (diseño de caldeamientos y juegos dramáticos con recursos propios del psicodrama) que faciliten la expresión y el trabajo del acontecer grupal.
En cada uno de los módulos se brindarán herramientas para el abordaje comunitario, focalizando en distintas expresiones y experiencias del acontecer social.
Se acompañará en el diseño, desarrollo y seguimiento de proyectos a realizar en ámbitos institucionales y/o comunitarios con técnicas dramáticas; revisando las distintas problemáticas, escenarios y emergentes que se van desplegando en el hacer grupal, en áreas clínicas (individual o grupal), ámbitos comunitarios y/o institucionales.